domingo, 12 de marzo de 2017

1 SEMESTRE_Tarea 2. NTFS, FAT32 Y EXFAT (Diferencias)

FAT 32
FAT, File Allocation Table - Tabla de Ubicación de Archivos, al sistema de archivos que utilizan las ediciones de Microsoft Windows hasta Windows ME, siendo un sistema que es admitido casi por todos los sistemas operativos. Las implementaciones más extendidas de FAT tienen algunas desventajas; por ejemplo, la fragmentación excesiva de los datos. Cuando se borran y escriben nuevos archivos suele dejar fragmentos dispersos por todo el soporte de almacenamiento. Esto complica el proceso de lectura y escritura haciéndose cada vez más lento. Para agilizar la lectura/escritura se usa una herramienta de desfragmentación pero es un proceso demasiado largo. El sistema FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante fallos. El sistema de archivos FAT se compone de cuatro secciones: -Sector de arranque. -Región FAT que contiene la tabla de asignación de archivos. -La región del directorio raíz. -La región de datos donde se almacena el contenido de ficheros y carpetas. Para mejorar los inconvenientes indicados, al sistema de archivos FAT le siguieron las versiones FAT12, FAT16 y FAT32. El FAT32, sucesor del FAT16, tuvo por objetivo superar el límite de tamaño de una partición que tenía el FAT16 y mantener la compatibilidad con MS-DOS. Para ello Microsoft decidió utilizar direcciones de clúster de 32 bits, de donde deriva su nombre de FAT32. 
Resultado de imagen para discos duros fat32
NTFS
 El sistema de archivos NTFS (New Technology File System [Sistema de archivos de nueva tecnología]) se basa en una estructura llamada "tabla maestra de archivos" o MFT, la cual puede contener información detallada en los archivos. Este sistema permite el uso de nombres extensos, aunque, a diferencia del sistema FAT32, distingue entre mayúsculas y minúsculas. En cuanto al rendimiento, el acceso a los archivos en una partición NTFS es más rápido que en una partición de tipo FAT, ya que usa un árbol binario de alto rendimiento para localizar a los archivos. En teoría, el tamaño límite de una partición es de 16 exabytes (17 mil millones de TB). Sin embargo, el límite físico de un disco es de 2TB. Es a nivel de la seguridad que el NFTS se destaca, ya que permite que se definan atributos para cada archivo. La versión 5 de este sistema de archivos (estándar en Windows 2000 [cuyo seudónimo es NT 5]) brinda aún más opciones nuevas, como ser un alto rendimiento y cuotas de disco por volumen definidas para cada usuario. NTFS v.5 también debería admitir la administración remota... NTFS permite definir el tamaño del clúster, a partir de 512 Bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición. Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar discos de hasta 2 Terabytes.
 EX FAT
 Que quiere decir? (Extended File Allocation Table, tabla extendida de asignación de archivos) es un sistema de archivos, patentado y privativo de Microsoft, especialmente adaptado para memorias flash presentado con Windows CE (Windows Embedded CE 6.0). Básicamente es un sistema de formato de discos, especialmente para memorias flash, presentado por Windows en 2006. Entre sus características destaca el hecho de ser multiplataforma, puede ser usado tanto en Mac OS como en Windows. ¿Qué significa esto? Pues que si formateamos un disco en exFAT podemos leer y escribir en él tanto desde Mac como desde PC…bueno, como hasta ahora, ¿no? Sí y no, vamos a echar un vistazo a las opciones posibles para hacer esta operación antes del sistema exFAT. La primera y clásica es usar formato FAT32, el formato en el que vienen por defecto los pendrives, discos “domésticos” que anuncian compatibilidad con Mac y PC, tarjetas Panasonic P2, tarjetas Sony SxS, tarjetas Compact Flash, etc. Sin necesidad de hacer nada tanto Mac como PC son capaces de leer y escribir en estos discos (prácticamente todas las versiones de ambos sistemas operativos desde hace unos cuantos años) ¿Dónde está el problema? El tamaño máximo de archivo en estos discos será de 4GB. Esto significa que si tenemos un video QT (o cualquier otro archivo) que pese más de 4GB sencillamente no se copiará. En Mac anuncia que no hay espacio suficiente (aunque sí que haya) y en PC sale un error con numerito que ahora mismo no recuerdo. Ambas situaciones desconcertantes y poco claras si no sabes qué está pasando.
 DIFERENCIAS
 Para poder utilizar tanto un disco duro interno como una memoria USB, una tarjeta SD o un disco duro externo, estos deben estar “formateados”, es decir, su estructura lógica debe tener un formato de manera que el sistema operativo sea capaz de comprender su estructura y de trabajar con ella. Existen varios tipos de formato diferentes. Desde Windows, concretamente, podemos elegir entre 3 tipos de formatos diferentes: FAT32, NTFS y ExFAT, sin embargo, el sistema operativo no nos indica las diferencias entre ellos, por lo que en ocasiones es posible que nos encontremos con dudas a la hora de elegir el formato adecuado. (FAT 32)Ser el formato más antiguo tiene sus ventajas, por ejemplo, que prácticamente cualquier dispositivo va a ser compatible con él, especialmente si estamos hablando de compartir archivos entre dos ordenadores. Por ejemplo, es posible copiar un archivo en una memoria USB formateada en FAT32 desde Windows y leer su contenido, por ejemplo, en un televisor, un móvil o una videoconsola, los cuales probablemente no sean compatibles con el privativo NTFS. Sin embargo, este sistema antiguo tiene una limitación muy grave, y es que no puede almacenar archivos de más de 4 GB. Mientras los archivos sean menores de ese tamaño, o estén divididos, no hay problema, sin embargo, si intentamos copiar un archivo de más de dicho tamaño obtendremos un error. Otra limitación, aunque menos importante, es que las particiones en FAT32 no pueden ser mayores de 8 TB. El uso ideal de FAT32 es para memorias externas donde no vayamos a guardar archivos mayores de 4GB y queramos asegurarnos que es compatible con prácticamente todo tipo de dispositivos. (NTFS) Este formato es el sucesor de FAT32, desarrollado por Microsoft. NTFS elimina las dos limitaciones de FAT32 (los 4GB y los 8TB). Este formato de archivos también incluye una serie de novedades y mejoras necesarias para que los sistemas operativos modernos puedan funcionar sin problema y, sobre todo, en temas de seguridad, entre otras:  Posibilidad de configurar permisos de archivo.  Crear y guardar un diario de cambios que nos pueden ayudar a recuperarnos rápidamente de los errores si el ordenador se bloquea.  Soporta la creación de copias de seguridad instantáneas.  Admite cifrado de archivos. Sin embargo, aunque a nivel lógico NTFS es un sistema de archivos muy avanzado y prácticamente sin limitaciones (a día de hoy), tiene el principal inconveniente de la compatibilidad. (EX FAT) exFAT vio la luz en 2006 y se introdujo en la mayoría de los sistemas operativos modernos, incluido Windows XP. Este sistema de archivos está pensado para unidades flash, siendo un sistema mucho más liviano que NTFS, sin las características de seguridad de este, pero también sin las limitaciones de FAT32. Todos los sistemas operativos de PC (Windows, Mac y Linux (aunque en este es posible que tengamos que instalar algunas librerías)) son compatibles de forma nativa con exFAT, al contrario que con NTFS. Este formato de archivos también es compatible con un gran número de dispositivos (televisiones, reproductores multimedia, videoconsolas, etc), aunque no llega al nivel de compatibilidad de FAT32. exFAT podría definirse como una actualización de FAT32 donde prima principalmente la compatibilidad y sencillez del formato de archivos, aunque eliminando las restricciones de los 4GB por archivo y 8 TB de tamaño máximo de partición. El uso recomendado para exFAT es para unidades externas (generalmente memorias USB o tarjetas SD) donde vayamos a guardar archivos de más de 4 GB y que queramos que sea compatible con el mayor número de dispositivos posibles. Si no vamos a guardar archivos de más de 4 GB en esas unidades, mejor optamos por FAT32.

Resultado de imagen para discos duros fat32

No hay comentarios:

Publicar un comentario