
domingo, 12 de marzo de 2017
1 SEMESTRE_Diferencias Open Source,Software de Licencia libre y de autor
Diferencia entre open source-software libre-software de
licencia.
A pesar de que son términos relacionados y solemos usarlos
indistintamente, Software Libre y Open Source no son exactamente lo mismo, al
menos no según la FSF, de las iniciales de Free Software Foundation, organización
creada por Richard Stallman en el año 1985 con el propósito de difundir este
movimiento.
SOFTWARE LIBRE
El Software Libre o Free Software en inglés, es un software que respeta las
cuatro libertades que la FSF establece:
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,
adaptándolo a tus necesidades.
La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu
prójimo.
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los
demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
En otras palabras, es aquel que respeta la libertad de todos los usuarios que
adquirieron el producto para ser usado, copiado, estudiado, modificado, y
redistribuido libremente de varias formas. Es muy importante aclarar que el
Software Libre establece muchas libertades pero no es necesariamente gratuito.
Con esto quiero decir que conservando su carácter libre (respetando las
libertades), puede ser distribuido de manera comercial. Esto garantizando sus
derechos de modificación y redistribución.
2
Open Source
Open Source o código abierto, es la expresión con la que se conoce
al software distribuido y desarrollado libremente. Es un movimiento más
pragmático, se enfoca más en los beneficios prácticos como acceso al código
fuente que en aspectos éticos o de libertad que son tan relevantes en el Software
Libre.
Su premisa es que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser
de calidad superior al software propietario, es una visión técnica. Obviamente
para lograr calidad técnica lo ideal es compartir el código, pero no estás obligado a
hacerlo.
Diferencias
Como podemos ver, el movimiento del Software Libre hace hincapié en cuestiones
éticas y morales relacionadas con el software, viendo el aspecto técnico como
secundario, a diferencia del movimiento Open Source que lo establece como
prioritario, siendo esta su diferencia más grande.
Otra de sus diferencias, quizá la más importante para lo que al ámbito comercial
concierne, es que con una aplicación desarrollada bajo los estándares del Software
Libre puedes obtener remuneración por conceptos de desarrollo, soporte y puesta a
punto siempre y cuando entregues los fuentes, a diferencia del movimiento Open
Source que no te obliga a hacerlo. Todos los productos desarrollados en Software
Libre así como sus derivados siempre deben ser libres, a diferencia de Open
Source.
Como podemos ver, básicamente el movimiento de Software Libre tiene diferencias de
índole filosóficas con el Open Source, sin embargo, ambos han permitido el desarrollo
de software de gran calidad y con muchísimas mas libertades de las que
el software privativo otorgaría jamás.
3
Software de Licencia
La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son
quienes ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a
otros para utilizar sus obras, en este caso los programas.
Los autores, pueden otorgar distinto tipo de licencia, pueden sólo autorizar su uso,
pueden autorizar su modificación o distribución, etc.
Vamos a ver los tipos de licencia de software más comunes que podemos
encontrar:
Freeware: Son Programas gratuitos, sin limites ni en el tiempo ni en la
funcionalidad del programa. En ocasiones podremos encontrarnos
programas que son freeware para uso personal, pero no podremos utilizar
en el ámbito comercial.
Shareware y Trial: El autor crea un software y lo distribuye a través de
diferentes medios, para que el usuario pueda evaluar de forma gratuita el
producto, normalmente por un tiempo especificado, aunque a veces el
programa limita las opciones. Una vez el periodo de prueba termina, bien se
abona el programa o bien se desinstala.
Estos programas los podemos utilizar de forma gratuita, normalmente por
un tiempo limitado. Una vez el periodo de prueba termina, tendremos que
comprar el programa o bien lo desinstalamos, porque el programa dejará de
funcionar.
Evaluación y Demo: Casi igual que el Shareware, pero en la mayoría de
los casos el periodo de prueba y las funcionalidades, suelen ser más
limitadas.
Adware: suelen ser programas shareware que de forma automática nos
muestra o nos descarga publicidad a nuestro PC, a veces sólo cuando lo
ejecutamos, otras simplemente cuando lo instalamos. Cuando compramos
la versión registrada o la licencia, normalmente se eliminan los anuncios.
Hay que estar atentos a la hora de instalarlos, pues a veces dan opción
para evitar la instalación de publicidad.
Software libre: aquí el autor deja libertad a los usuarios, por tanto, el
programa puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido
libremente. Pero eso no quiere decir que tenga que ser obligatoriamente
gratis, podemos encontrarnos programas bajo esta licencia que son de
pago, aunque suelen ser muy económicos.
4
Como nos Afecta
Bueno por lo que entendí, a nosotros los seres mortales nos puede beneficiar o
nos puede afectar, por ejemplo si estamos haciendo un trabajo en Word y
queremos o necesitamos información, podemos sacarla de internet, y en algunos
casos poder extraer información de alguna pagina creada por algún usuario para
nuestro beneficio.
Sin embargo si nosotros por ejemplo queremos copiar esa información lo
podremos hacer así. Siempre y cuando no los permita la licencia del autor.
También podemos modificar ya sea información, aplicaciones, programas etc., de
alguna persona que los allá creado,(podremos modificarlo a nuestro gusto) para
eso sirve el Software Libre.
Por ejemplo el Software de Licencia se podría decir que es la autorización que los
autores de dichas cosas o programas nos dan a nosotros los usuarios para poder
utilizar sus obras en este caso los programas.
Así mismo si los autores de dichos programas deciden que los usuarios no
podamos modificarlo o copiar información de sus obras ahí es donde entra la
Licencia de dicho autor, para que podamos entrar a dicho programa nos pedirá
que consultemos a el autor de este para poder conseguir autorización.
Por ejemplo es como Windows si nosotros los usuarios queremos borrar una
carpeta de el sistema de Windows talvez si lo logremos, pero ya si nos vamos mas
adentro de Windows como los archivos del programa u otras carpetas necesarias
para que Windows funciones nos va a mandar un mensaje la PC donde nos dirá
que consultemos al Autor o Creador de dicho programa para poder hacer esto.


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario