
viernes, 23 de febrero de 2018
4 SEMESTRE_1 PARCIAL_PRACTICA 1
Cloud Computing, Internet of Things y Big
Data
ALUMNO: BAENA ROSAS BRANDON
GRADO Y GRUPO: 4°G
PROF: JOSE FERNANDO TAVARES MENDOZA
CENTRO DE ESTUDIO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS CETIS 16
¿Bueno primero que nada que es Cloud Computing?
Bueno pues en mi investigación sobre este entendí que básicamente cloud
computing como la palabra lo dice es la computación en la nube.
Dice que es una tecnología que permite el acceso remoto a softwares,
procesamientos de satos y almacenamientos de archivos por medio de Internet.
Se podría decir que una de las ventajas de la computación en la Nube es ofrecer a
los usuarios o individuos y a las empresas la capacidad de recursos de
computación con una buena administración o seguridad de este.
La computación en la nube es una tecnología nueva que busca tener todos
nuestros archivos e información en Internet, sin preocuparse por poseer la
capacidad suficiente para almacenar información en nuestro ordenador.
¿Cómo Funciona el Cloud Computing?
Pues dice que para que cloud computing funciones dice que este utiliza una capa
de red para conectar a los dispositivos de los usuarios como Smartphone,
computadoras, en el data center. Toda la información, procesos, datos, etc., se
localizan dentro de la red de internet, como en una nube, así todo el mundo puede
acceder a la información completa, sin tener una gran infraestructura.
Ventajas de Cloud Computing…
Bajo costo, productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin
costos adicionales, dado que no hay que invertir en licencias.
Seguridad, los datos siempre están seguros (lee la política de seguridad de
Debitoor).
No hay necesidad de poseer una gran capacidad de almacenamiento.
Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en la web.
Información a tiempo real.
Fuerte inversión en innovación.
Acceso a toda la información.
Acceso cuando quieras y donde quieras, sólo con una conexión a Internet.
Desventajas de Cloud Computing…
Dependemos de nuestro proveedor, de que tenga una buena política y
preserve los datos, aunque pueden hacerse backups periódicos al disco
duro de nuestro ordenador.
Si nos quedamos sin internet, estaremos en apuros. Esta es una clara
desventaja, pero podremos salvar este problema si contamos con
dispositivos que nos ofrezcan una vía alternativa de conexión, como por
ejemplo una conexión wifi.
Vulnerabilidad de la privacidad de nuestros datos.
Donde se usa Cloud Computing en el entorno reales o laboral…
Pues dice que España es uno de los países que lo ocupa en el ámbito
empresarial. Un 20% de las empresas españolas usan tecnología Cloud en su
negocio. Destacan Cataluña (24%), Ceuta (23%) y País Vasco (23%).
Entre los usos que dan al Cloud, el 83% de las empresas lo utilizan para
almacenamiento, el 51% lo utiliza para backup y el 48% lo utiliza para uso de
software en la nube. Destacar también que un 20% lo utiliza como plataforma
completa de negocio. Estos son los usos más comunes que se le da a Cloud
Computing.
Claro que hay empresas que no utilizan esto algunos motivos de ello es por falta
de conocimiento sobre este mismo o simplemente porque no lo utilizan es su
empresa o ámbito laboral.
Un 61% de las empresas que afirmaron que no usaban servicios de cloud,
confirmaron que no lo hacían porque “no era necesaria para el desarrollo de su
negocio”.
Un 53% afirmaba que “no tenían el conocimiento necesario para este tipo de
tecnología” y otros motivos aducidos para no usarlo son “altos costos” (32%) y
“seguridad y privacidad” (39%)
Que es Internet of Things
Pues dice que básicamente Internet of Things se trata de una red que interconecta
objetos físicos valiéndose del Internet. Al igual que es un concepto que se refiere a
la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet.
También dice que este concepto va cambiar la tecnología e incluso ya están
hablando de esto compañías como Samsung.
¿Cómo funciona el Internet de las cosas?
Pues por lo que entendí Internet de las cosas es como un tipo de tecnología
avanzada que está constituida o va a funcionar por medio de Sensores o un
hardware especializado que le permite no solo la conectividad a Internet sino a
otros dispositivos.
También dice que el Internet of Things permite que los ordenadores interactúen
con elementos de la vida real y ganen independencia de los seres humanos,
dejándonos a nosotros al mando por medio de la tecnología.
Los wearables son otro ejemplo. Cosas cotidianas como camisetas, relojes o
pulseras, se hacen inteligentes gracias a la aplicación de este concepto. Ahora los
relojes no solo nos proporcionan la hora, sino que también se conectan a internet,
intercambian datos con servidores externos y actúan en consecuencia a la
información que recogen tanto de los sensores como de los servidores, ósea que
básicamente todo se vuelve súper inteligente a mi parecer al igual que se podrá
usar en el hogar se pueden aplicar de forma más profunda a este., Distribuyendo
una serie de sensores y procesadores, podríamos automatizar el control de las
ventanas, la temperatura del hogar, las luces, etc. Y, al estar conectado todo el
sistema a internet, también sería posible controlar de forma inalámbrica lo que se
nos antoje.
Ventajas y Desventajas de esto…
Ventajas
1. Velocidad de análisis de Datos: Cuanta más información, más fácil es tomar
la decisión correcta. Saber qué comprar al supermercado mientras está de viaje,
sin tener que hacer una comprobación de lo que hay en el refrigerador, no sólo te
ahorra tiempo, sino que es conveniente a mi pareces esto va a ser una verdadera
¡?”#$%#$%$&.
2. Facilidad de seguimiento: Los ordenadores podrán hacer un seguimiento
tanto de la calidad, así como de la cantidad de las “cosas” que hay en casa. Por
ejemplo, conocer la fecha de vencimiento de los productos antes de que uno los
consuma. Además, nunca te quedarás sin despensa cuando lo necesites en el
último momento.
3. Ahorro en tiempo: Piensa en la cantidad de tiempo ahorrado en las tareas del
día a día.
4. Ahorro en dinero: El aspecto financiero es la mejor ventaja. Esto podría
reemplazar a los humanos que están a cargo de monitorizar y gestionar los
suministros.
DESVENTAJAS
1. Compatibilidad: Todavía no hay monitorización con sensores. Es necesario
desarrollar estándares como como el USB o Bluetooth.
2. Complejidad: Existen muchos riesgos de “malfuncionamiento” con estos
sistemas tan complejos.
3. Privacidad: La privacidad es un gran problema con esto. Toda la información
debe ser cifrada para que los datos sobre tu situación financiera o de salud
queden protegida.
4. Seguridad: Existe la posibilidad de que el software pueda ser hackeado y tu
información personal mal utilizada. Las posibilidades son infinitas. Todos los
riesgos de seguridad se convierten en responsabilidad del consumidor.
Pues ciento que Internet de las Cosas básicamente va a ser utilizado pues por
millones de personas ya que esto es un verdadero avance en la tecnología, yo
creo que pues esto va a tener un costo muy elevado, pero pues ya depende de
cada persona, empresa o lugar.
Que es Big Data
Pues dice que Big Data es la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos
que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que pues como dice al
principio superan los límites y capacidades de las herramientas de software
habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.
Son macro datos, datos masivos, inteligencia de datos o datos a gran escala es un
concepto que hace referencia a unos conjuntos de datos tan grandes que
aplicaciones informáticas.
Cuál es el Objetivo o como funciona Big Data
Es convertir el Dato en información que facilite la toma de decisiones en tiempo
real. Dice que más que una cuestión de tamaño, es una oportunidad de negocio.
Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil, las necesidades
y el sentir de sus clientes respecto a los productos y/o servicios que las compañías
venden u ofrecen.
Ventajas y Desventajas de Big Data…
Ventajas:
El uso de Big Data puede ayudar a las empresas de distribución a
automatizar, optimizar y afinar inventarios de sus empresas basándose en
la demanda actual.
Optimizar su cadena de Suministros.
Desventajas:
Se pueden encontrar limitaciones debido a la cantidad de datos en ciertas
aéreas.
Se puede dificultar la búsqueda de Información.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario