Estructuras
de una Computadora
La estructura de una computadora representa un sistema que integra
diferentes componentes organizados en diferentes niveles independientes unos de
otro en cuanto a su estructura, pero conservando la interdependencia desde el
nivel más alto hasta el nivel más bajo en torno a su funcionamiento.
La estructura general de las computadoras considera la siguientes
funciones:
El procesamiento de datos. Se encarga de transforma y dar tratamiento a
los datos aplicando funciones básicas como son las aritméticas y las lógicas.
El almacenamiento de los datos. Mientras se esta llevando a cabo la
función de procesamiento, los datos son almacenados temporalmente en
localidades de memoria cuyo contenido cambia continuamente debido a la gran
cantidad de cálculos que realiza el procesador.
La entrada y salida de datos. Cuando los datos son recibidos o enviados
desde algún dispositivo conectado a la computadora se conoce como proceso de
Entrada / Salida de datos; y el dispositivo de referencia es conocido como
periférico; cuando los datos son movidos a grandes distancias, el proceso es
conocido como Comunicación de Datos. Se da internamente en la computadora y de
manera dinámica con el medio ambiente operativo constituido por dispositivos
que sirven como fuente o destino de los datos.
La función de control. Se efectúa en todo momento sobre el
procesamiento, el almacenamiento y movimiento de datos, la unidad de control
administra los recursos de la computadora, así como partes funcionales en respuesta
a los programas residentes en la computadora.
En resumen la computadora ejecuta la función de movimiento de datos
entre dispositivos, transferencia de datos desde un dispositivo o una línea de
comunicación a otra, escritura o lectura de datos en dispositivos y
consecuentemente el procesamiento de datos que esto representa.
La estructura interna de una computadora cuatro componentes principales:
Unidad de Central de proceso (CPU).- controla la operación de la
computadora y ejecuta funciones de procesamiento de datos, se le conoce
generalmente como procesador.
Unidad de Control.- Controla las operaciones del CPU.
Unidad Aritmética y lógica (ALU).- Ejecuta las funciones de
procesamiento de datos.
Memoria Principal.- Almacenamiento de datos de manera temporal.
Registros.- Provee almacenamiento en el CPU.
Entrada / Salida (E/S).- Movimiento de datos entre la computadora y su
medio ambiente externo.
Sistema de Interconexión.- Son mecanismos que permiten la comunicación
con la unidad de control, la unidad aritmética y lógica y los registros.
Como se puede apreciar las computadoras puden dividirse en tres bloques
principales que son:
Unidades o dispositivos de entrada.
Mediante estos, se introducen datos, comandos y/o programas en la CPU,
permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior
procesamiento. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, algunos
dispositivos de entrada más utilizados son:
Teclado
Ratón o Mouse
Escáner
lector de código de barras
Joystick (controles para juegos)
Micrófono
WebCam
Tableta digitalizadora
Pantalla sencibles al tacto
La Unidad Central de Proceso.
La Unidad Central de Proceso o Central Processing Unit(CPU), Interpreta
las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la
computadora, es el cerebro, es donde se realizan la mayoría de los cálculos.
La unidad de lógica/aritmética
(ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. La unidad de control
(CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando
a la ALU cuando es necesario.
Unidades o dispositivos de salida.
Permiten ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de
datos de la computadora, reciben información que es procesada por la CPU y la
reproducen para que sea entendible, algunos dispositivo de salida de uso común
son:
Monitores
Impresoras
Bocinas
Auriculares
Graficadores

No hay comentarios:
Publicar un comentario