miércoles, 30 de noviembre de 2016

1 SEMESTRE_Discurso de Steve Jobs

Discurso de Steve Jobs

Baena Rosas Brandon
1°G   TIC´S

¿Como aplicarías lo dicho en el Discurso de Steve Jobs en tu vida?

 Pues yo personalmente pienso que no se necesita una carrera o una escuela para tener o ser exitoso en la vida, aunque muchas veces si lo necesitamos.

Yo no digo que no hay que hacerlo, solaamente con hacer los que nos gusta, trabajar de ello eso es lo que debemos hacer por que de otra manera no estaremos agusto con nuestro trabajo. Por ejemplo el señor Steve Jobs no termino su universidad y ahora es un hombre muy exitoso que fundo o creo la empresa de Apple,Pizar,Next que son unas empresas muy exitosas hoy en Dia, y principalmente cumplió su objetivo que era trabajar en algo que a el particularmente le gustaba.

 Y pues yo pienso hacer lo mismo que el señor Steve Jobs hiso o casi lo mismo que el hiso, personalmente desde un inicio yo quería meterme a una escuela donde enseñaban la prepa y lo que ami me gustaba que es la mecánica automotriz , pero tome la decisión de primero estudiar un poco mas para asi tener un poco mas de experiencia en otras cosas y asi luego un poco mas grande y con un poco mas de experiencia dedicarme de lleno a eso que ami me gusta que es la Mecanica Automotriz trabajar de ello.


  Resultado de imagen para steve jobs

















1 SEMESTRE_"Antes que sea Tarde"

“Antes que sea Tarde”

 Brandon Baena Rosas
1°G Prof. Fernando Tavares M.


Pues mi opinión es que el video acerca del calentamiento global es que nosotros los seres humanos estamos contaminando a el planeta y lo que es aun peor lo estamos haciendo sabiendo que eso esta mal y que nos puede traer consecuencias a largo plazo y en un tiempo muy cerca si ni hacemos algo para acabar con esto.
 En el video que vi se ve que el actor “Leonardo Dicaprio” tiene la iniciativa de detener este problema del calentamiento global pero a lo largo de los años políticos y diversas personas han estado en contra de esto debido a que ellos tienen diferentes empresas que se sustentan de petróleo y fuentes como el carbón, gas natural “Combustibles Fósiles” como (Burger King,Doritos,Pepsico,Quaker) solo por mencionar algunas.

Yo pienso que por un lado esta mal por el otro no tanto por que en si queramos o no necesitamos de esos Combustibles fósiles … Pero también no tanto yo digo que estaría bien que si utilizáramos esto pero no tanto solo un poco y que utilicemos mas la energía natural como son la eólica, Solar, Agua para no dañar tanto al medio ambiente con tantos gases malos que producen estas compañías o empresas al dejar que esos gases dañen la atmosfera llevando como consecuencia el derretimiento o caída de los glaseares en países como Groenlandia donde ya casi no hay hielo, o el cambio climático en todo el mundo llevando a que sucedan lluvias o sobrecalentamiento por tanto sol inesperados.

Yo personalmente me voy a esforzar por no contaminar el medio ambiente empezando por lo mas básico como por ejemplo tirar la basura en su lugar , no desperdiciar o quemar cosas que se puedan reutilizar como las botellas , las pilas de los controles , u otras cosas.

1° De que manera puedes contribuir a disminuir el cambio climático . Pues una forma de yo hacerlo es tirando la basura en su lugar , reutilizando la basura , u decirle a las demás personas como familiares, vecinos, u conocido que hagan lo mismo para que así podamos ayudar al medio ambiente.

2°Cuales crees que serian las acciones necesarias que debería realizar el país para ayudar a reducir el cambio climático . Pues yo pienso que en primera deberían de poner mas contenedores o lugares para así poder tirar la basura adecuadamente en el lugar que les corresponda, otra forma seria que tratan de disminuir las (empresas) los diferente gases o daños que hacen al medio ambiente y otras seria que en todo el país hubiera un día en el que ciertos autos no puedan circulas para así disminuir los gases que producen los autos.
 3°En tu opinión, crees que el cambio climático realmente existe. Pues yo personalmente pienso que si por que ósea nos es necesario tanta investigación para realmente estar seguro de ello, tan solo lo podemos ver el las lluvias o los diferentes comportamientos que tiene el planeta no esperados y no acuerdos con las estaciones o el tiempo. También lo podemos ver en los polos que se están derritiendo a causas de tanto gas que hemos producido.
4°Cual seria tu posición referente a los cambios que esta sufriendo el mundo en la actualidad. Pues mi posición respecto al cambio climático es que esta muy mal todo esto que estamos haciendo con el planeta y por un lado me culpo yo igual por que yo echo cosas como tirar basura u diferentes cosas por contaminar , pero este documental me a echo pensar que si no lo dejamos de hacer puede haber graves consecuencias

5°Si pudieras hacer algo. Que harías para cambiar la situación actual que vivimos. Pues yo si lo pudiera hacer o talvez lo agá en un futuro seria hacer una campaña en la que nos propusiéramos cambiar al mundo mediante limpiar al mundo empezando por nuestro país y después en otros lugares. También viajaría a deferentes lugares haciendo saber acerca de todo esto del cambio climático para que se tomen las medidas adecuadas para que así en un futuro podamos vivir en un mundo mejor y libre de Contaminación y con fuentes de energía naturales.



 Imagen relacionada










1 SEMESTRE_"Internet Submarino" Ensayo

1 SEMESTRE_Modelos de Comunicacion

Practica 1 ¿Qué es el modelo Osi ?

 Bueno pues dice que es un modelo de interconexión de sistemas abiertos conocido como “Osi” Creado en el año de 1980 por la Organización Internacional de Normalización El modelo OSI sirve como marco de referencia para reducir la complejidad implícita en el estudio y diseño de las redes (LAN/WAN). El proceso de comunicación se describe como una jerarquía de siete capas o niveles. Cada capa tiene un propósito bien definido: brindar servicios de red a la capa superior, utilizando los servicios que le brinda la capa inferior.
La capa “n” de un nodo establece una comunicación virtual con la capa “n” de otro nodo. Modelo de referencia OSI Fue desarrollado en 1980 por la ISO,1 una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran.

De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet ¿Que es el TCP/IP? Pues el modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrolado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn en en año 1970. El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Las capas están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora.

El número de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.  Capa 4 o capa de aplicación: aplicación, asimilable a las capas: 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación), del modelo OSI.

La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.  Capa 3 o capa de transporte: transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.  Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.  Capa 1 o capa de acceso al medio: acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales

1. Capa Física. · Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna. · Maneja voltajes y pulsos eléctricos. · Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.

 2. Capa Enlace de Datos. · Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama. · Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.

 3. Capa de Red (Nivel de paquetes). · Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final. · Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama. · Enrutamiento de paquetes.

4. Capa de Transporte. · Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes. · Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión). · Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos. · Control de Flujo.

5. Capa de Sesión. · Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión. · Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc. · Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex). · Función de sincronización.

 6. Capa de Presentación. · Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida. · Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc). · Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc). · Compresión de datos. · Criptografí a.

 7. Capa de Aplicación. · Transferencia de archivos (ftp). · Login remoto (rlogin, telnet). · Correo electrónico (mail). · Acceso a bases de datos, etc.



Resultado de imagen para modelo osi








1 SEMESTRE_Estructura de una Computadora

Estructuras de una Computadora

La estructura de una computadora representa un sistema que integra diferentes componentes organizados en diferentes niveles independientes unos de otro en cuanto a su estructura, pero conservando la interdependencia desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo en torno a su funcionamiento.

La estructura general de las computadoras considera la siguientes funciones:
El procesamiento de datos. Se encarga de transforma y dar tratamiento a los datos aplicando funciones básicas como son las aritméticas y las lógicas.          
El almacenamiento de los datos. Mientras se esta llevando a cabo la función de procesamiento, los datos son almacenados temporalmente en localidades de memoria cuyo contenido cambia continuamente debido a la gran cantidad de cálculos que realiza el procesador.

La entrada y salida de datos. Cuando los datos son recibidos o enviados desde algún dispositivo conectado a la computadora se conoce como proceso de Entrada / Salida de datos; y el dispositivo de referencia es conocido como periférico; cuando los datos son movidos a grandes distancias, el proceso es conocido como Comunicación de Datos. Se da internamente en la computadora y de manera dinámica con el medio ambiente operativo constituido por dispositivos que sirven como fuente o destino de los datos.
La función de control. Se efectúa en todo momento sobre el procesamiento, el almacenamiento y movimiento de datos, la unidad de control administra los recursos de la computadora, así como partes funcionales en respuesta a los programas residentes en la computadora.
En resumen la computadora ejecuta la función de movimiento de datos entre dispositivos, transferencia de datos desde un dispositivo o una línea de comunicación a otra, escritura o lectura de datos en dispositivos y consecuentemente el procesamiento de datos que esto representa.
La estructura interna de una computadora cuatro componentes principales:
Unidad de Central de proceso (CPU).- controla la operación de la computadora y ejecuta funciones de procesamiento de datos, se le conoce generalmente como procesador.
Unidad de Control.- Controla las operaciones del CPU.

Unidad Aritmética y lógica (ALU).- Ejecuta las funciones de procesamiento de datos.
Memoria Principal.- Almacenamiento de datos de manera temporal.
Registros.- Provee almacenamiento en el CPU.
Entrada / Salida (E/S).- Movimiento de datos entre la computadora y su medio ambiente externo.
Sistema de Interconexión.- Son mecanismos que permiten la comunicación con la unidad de control, la unidad aritmética y lógica y los registros.         
Como se puede apreciar las computadoras puden dividirse en tres bloques principales que son:
Unidades o dispositivos de entrada.
Mediante estos, se introducen datos, comandos y/o programas en la CPU, permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior procesamiento. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, algunos dispositivos de entrada más utilizados son:

Teclado
Ratón o Mouse
Escáner
lector de código de barras
Joystick (controles para juegos)
Micrófono
WebCam
Tableta digitalizadora
Pantalla sencibles al tacto

La Unidad Central de Proceso.
La Unidad Central de Proceso o Central Processing Unit(CPU), Interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora, es el cerebro, es donde se realizan la mayoría de los cálculos.
 La unidad de lógica/aritmética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.


Unidades o dispositivos de salida.

Permiten ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora, reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea entendible, algunos dispositivo de salida de uso común son:
Monitores
Impresoras              
Bocinas
Auriculares

Graficadores


Imagen relacionada












1 SEMESTRE_Almacenamiento de Datos

1 SEMESTRE_Link del Blog, Primer trabajo


Este es el Primer trabajo, la Liga de el Blogg:

https://www.blogger.com/home-new.g?hl=es&wwc=1