martes, 6 de marzo de 2018

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_CONTINUACIÓN DEL EXAMEN

PUES EL PROFE NOS DIO UNAS HOJAS CON LA CONTINUACIÓN DEL EXAMEN, PERO A MI PARECER ERA UN EXAMEN ALGO DIFERENTE YA QUE NOS PUSO PROBLEMAS DE SE PODRÍA DECIR QUE DE LÓGICA Y MATEMÁTICAS PERO PUES SE ME HISO BUENO EL EXAMEN.

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_PELICULA

PUES EL MAESTRO NOS PUSO A VER UNA PELÍCULA QUE HABLABA HACER LA DE INTERNET Y DE LAS TECNOLOGÍAS COMO FUE LA NUEVA O PRIMER COMPUTADORA QUE SE HISO.

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_PRACTICA 9

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUMERO 16 ALUMNO: BRANDON BAENA ROSAS PROF: JOSE FERNANDO TAVARES MENDOZA GRADO Y GRUPO: 4°G GESTIONA IMFORMACION MEDIANTE EL USO DE SOFTWRE EN LINEA Pues según la información, lo que entendí es que es un tipo de proyecto creado por Elon Musk y su empresa Space X, el cual es lanzar un cohete Falcon 9 el cual dará internet a todo rincón de la tierra de una manera gratuita según esto. Lanzados a una cierta distancia de la tierra, dice que a unas 700 u 800 millas, y se llevaran alrededor de unos 12.000 mini satélites. Pues yo pienso que es un verdadero avance en la tecnología, simplemente se me hace impresionante que por medio de los mini satélites en la atmosfera lleven internet a toda parte de la tierra. Unos 5,000 de ellos operan a una altura de 1,125 kilómetros de la tierra mientas que el resto lo hace 320 kilómetros más arriba que los otros. Todos ellos estarán conectados para formar una red de comunicaciones vía satélite capaz de emitir señal a la Tierra, estén donde estén. Dice Elon Musk que no se trata de una tecnología nueva, sino de meter una gran cantidad de repetidores que permita llevar la conexión o el internet a lugares o zonas que al día de hoy no la tienen o no cuentan con esta. Musk dice que también quiere evitar los problemas de latencia y baja velocidad de los servicios directos vía satélite. Dice que, su intención es desarrollar un Internet vía satélite que realmente funcione a nivel global. También dice que cada satélite va a contar con 1GB de Internet y que va a ser imposible de piratear ni censurar. Pues yo digo que esto va a cambiar drásticamente la manera en que vemos o hacemos las cosas ya que en todos lados del planeta vamos a poder contar con internet. Ventajas de esto las cuales yo creo son: Internet en cualquier lado lo que nos permitirá buscar o acceder a cualquier cosas que nosotros queramos en el momento. Una desventaja que yo creo es que al igual que a la gente va a beneficiar a personas que se dedican a la delincuencias yo creo por medio del acceso a internet en cualquier sitio. Pero pues va a beneficiar a la gente en general, aunque también decía que iba atener un leve costo esto. Musk prevé que los primeros satélites de la red Starlink estén operativos en 2019. Justo a tiempo para competir con One web, una compañía con un proyecto muy similar. De momento, los satélites prototipo no están recibiendo mucha publicidad. Space X quiere centrarse en la carga principal, un satélite español llamado Paz que será operado por el Ministerio de Defensa y varias compañías privadas. Sin duda alguna pienso que esto revolucionara la era en la actualmente vivimos, ya que como dije antes nos brindara un servicio muy accesible, al igual que beneficios, por ejemplo a lugares que viajemos alejados de zonas urbanas podremos contar con internet.

viernes, 23 de febrero de 2018

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_TAREA 2

EL PROFE NOS PUSO A HACER PLANAS POR CULPA DE ALGUIEN QUE NO PRONUNCIO O ESCRIBIO MAL OISTE E IMPRIMIDA.

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_PRACTICA 8

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUMERO 16 ALUMNO. BAENA ROSAS BRANDON PROF: JOSE FERNANDO TAVARES MENODZA GRADO Y GRUPO: 4°G GESTIONA IMFORMACION MEDIANTE EL USO DE SOFTWARES EN LINEA 20/02/2018 Estándares que se deben aplicar al instalar un cableado estructurado, una conexión wifi dentro de una red y las medidas des seguridad que se establecen. Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema Tipos de cables: . Coaxial · Par Trenzado (2 pares) · Par Trenzado (4 pares) · Fibra Óptica . UTP De los cuales el cable Par Trenzado (2 y 4 pares) y la Fibra Óptica son reconocidos por la norma ANSI/TIA/EIA-568-A y el Coaxial se acepta pero no se recomienda en instalaciones nuevas. Cable Coaxial Este tipo de cable está compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. Par Trenzado Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Tipos de cables de par trenzado: · No blindado. Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Unshield Twiested Pair; Par Trenzado no Blindado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración. Blindado. Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina blindada. Fibra Óptica Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio. Cada fibra de vidrio consta de: · Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción. · Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor. · Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo como instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica. ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado. ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones. ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones. Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario. No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado. Se debe ver la proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569. Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios. Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodo y Mono modo. La Distancia Máximas sobre estas, es de: UTP 800 metros; STP 700 metros; Fibra MM 62.5/125um 2000 metros. En algunas empresas consideran fundamental el cumplimento de estas Normas sobre Cableado Estructurado, ya que nos facilitará el correcto funcionamiento y rendimiento de la instalación, así como la reducción de riesgos innecesarios y potencialmente perjudiciales para el funcionamiento del sistema implantado. Estándares y especificaciones de las redes Wi-Fi Las redes Wi-Fi permiten la conectividad de equipos y dispositivos mediante ondas de radio. Existen distintos estándares que han ido implementando con el paso del tiempo, con el objetivo de mejorar la conectividad y su rendimiento. Todos son mejoras y parten del inicial estándar 802.11. Los estándares más utilizados actualmente en las redes Wi-Fi son los siguientes: No tan reciente La más reciente 802.11 802.11 ad Velocidad (teórica)- 2 Mbit/s Velocidad 7.13 Gbit/s Velocidad (práctica) - 1 Mbit/s Velocidad Hasta 6 Gbit/s Frecuencia - 2,4 Ghz Frecuencia 60 Ghz Ancho de banda - 22 MHz Ancho de Banda 2 Mhz Alcance - 330 metros Alcance 300 metros Año de implementación – 1997 Año 2013 Medidas de Seguridad Cifrado WEP (Wired Equivalent Privacy). Este sistema de cifrado está basado en el algoritmo de cifrado RC4, utilizando para ello claves de 64 o de 128 bits Cifrado WPA (Wi-Fi Protected Access). Este sistema de cifrado surgió para solucionar los problemas de seguridad que ofrecía el sistema WEP. Para ello hace uso de TKIP, un protocolo para gestionar las claves dinámicas, que resuelve muchos de los problemas que tenía WEP tales como la longitud de la clave, el cambio de la clave de estática a dinámica y la multidifusión. WPA-PSK. Se trata del sistema de control de acceso más simple tras WEP y consiste en un sistema de clave compartida, clave formada entre 8 y 63 caracteres. WPA Empresarial. Se trata de un sistema más complejo y el que deberían adoptar aquellas empresas que hacen uso de las redes inalámbricas. Funciona mediante el uso de usuario y contraseña o sistemas de certificados.

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_PRACTICA 7

DISEÑO DE UNA RED Y SUS CONSIDERACIONES ALUMNO: BAENA ROSAS BRANDON PROF: JOSE FERNANDO TAVARES MENDOZA GRADO Y GRUPO: 4°G CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUMERO 16 GESTIONA IMFORMACION MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA INFORMATICA CETIS 16 DISEÑO DE UNA RED LAN El diseño de una red informática es determinar la estructura física la red. Un buen diseño de la red informática es fundamental para evitar problemas de pérdidas de datos, caídas continuas de la red, problemas de lentitud en el procesamiento de la información y problemas de seguridad informática y crecimiento futuro de la red. Para que una LAN sea efectiva y satisfaga las necesidades de los usuarios, se la debe diseñar e implementar de acuerdo con una serie planificada de pasos sistemáticos. Reunir requisitos y expectativas - Analizar requisitos y datos - Diseñar la estructura o topología de las Capas 1, 2 y 3 de la LAN - Documentar la implementación física y lógica de la red. Todos los tipos de cable de conexión a Internet también se conocen como medios de comunicación de redes. Utilizamos los cables de conexión para interconectar dos o más ordenadores, ya sea directamente o por medio de un dispositivo de red. Los tipos de cable de conexión a Internet constituyen un canal a través del cual circulan los flujos de datos dentro de una red. Transporta los impulsos eléctricos (señales digitales) desde un ordenador a otro, o a cualquier otro periférico conectado a la red. Bueno existen varios tipos de cable para red los cuales son:  Cable coaxial,  Cable de par trenzado, o Cable de fibra óptica. Bueno pues para el espacio que tengo contemplado hacer mi diseño de red y basándome en el trabajo que hice el semestre pasado yo utilizaría de 15 a 20 metros de fibra óptica aunque cueste un poco más que los demás cables para red. Estándares de seguridad en redes estructuradas Estándares de Cableado Estructurado Estándar. Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia. Tipo, modelo, patrón, nivel. Ósea, un estándar es, un conjunto de normas o reglas que se deben cumplir, obteniendo beneficios, reduciendo diferencias, manteniendo la calidad y estabilidad. Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de uso generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven como medida o modelo de excelencia. • Los estándares pueden tomar varias formas. Pueden estar especificados por un solo proveedor, o pueden ser estándares de la industria que soportan la interoperabilidad de varios proveedores. • Los planes de cables integrados desarrollados por compañías específicas se denominan Sistema de Cable Estructurado (SCS). Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de uso generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven como medida o modelo de excelencia. • Los estándares pueden tomar varias formas. Pueden estar especificados por un solo proveedor, o pueden ser estándares de la industria que soportan la interoperabilidad de varios proveedores. • Los planes de cables integrados desarrollados por compañías específicas se denominan Sistema de Cable Estructurado (SCS). Entre los dispositivos denominados básicos que son utilizados para el diseño de redes, tenemos los siguientes:  Modems.  Hubs.  Repetidores.  Bridges.  Routers.  Gateways.  Brouters.

4 SEMESTRE_1 PARCIAL_PRACTICA 6

TODOS LOS DISPOSITIVOS DE RED ALUMNO: BAENA ROSAS BRANDON PROF: JOSE FERNANDO TAVARES MENDOZA GRADO Y GRUPO: 4°G CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUMERO 16. GESTIONA IMFORMACION MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA.
 Módems Los populares módems, son dispositivos que tienen la importante función de comunicar los equipos informáticos que forman parte de una red. El ordenador o red emisora envía señales digitales que son convertidas a señales analógicas en el modem emisor y viajan a través de líneas telefónicas hasta su destino, donde el modem receptor convierte la señal analógica nuevamente en una señal digital que podrá ser interpretada por un ordenador. Router Un enrutador o en caminador que nos sirve para interconectar redes de ordenadores, el router posee dos direcciones Ip’s, una la Ip pública que nos otorga nuestro proveedor que pueden ser tanto estática (que es siempre la misma) como dinámica (que cambia aleatoriamente en función de las necesidades de nuestro proveedor) Hub Este dispositivo, permite expandir la red a tantos ordenadores como deseemos, utilizando la topología de punto estrella, que consiste en dividir el punto de red en tantas salidas como tenga el Hub. Switch Es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de redes, de ordenadores que opera en la capa dos (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Servidor Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones. Es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros equipos cliente. Se denomina servidor dedicado, aquel que dedica todos sus recursos a atender solicitudes de los equipos cliente. Firewall Programa informático que controla el acceso de una computadora a la red y de elementos de la red a la computadora, por motivos de seguridad. Un firewall es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico de red -entrante y saliente- y decide si permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad. Bridge Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.